En el Campo Grande, espacio deportivo muy antiguo en Lisboa, tuve el Benfica grandes tardes de gloria.
Ha sido en este campo que se han hecho las fiestas de despedida de la mayor parte de los futbolistas que han reforzado la mística del Benfica en los años 30 y 40. Al final de 1939, el presidente de la dirección fue llamado al Ministério das Obras Públicas, siendo informado por el ministro Duarte Pacheco que los tres grandes clubes de Lisboa – Benfica, Belenenses y Sporting – tendrían que salir de sus campos, para el Parque Florestal de Monsanto, donde la Câmara Municipal de Lisboa (CML) haría tres estadios.
Añadió el ministro que el Benfica sería el primero club atingido, por cuenta de los trabajos de la autovía.
Mientras tanto, en contacto con la CML, la dirección del Benfica fue informada de que el club seria provisionalmente instalado en el Campo Grande, con una renta mensual de 600$00 (importe que el Benfica conseguiría reducir para 550$00). Como normal, el Benfica disponía de poco dinero para realizar los trabajos de adaptación de un espacio deportivo desactivado hacía mucho tiempo y que nunca había tenido grandes condiciones. Después de luchar por una compensación justa, por su salida involuntaria de las Amoreiras, la Dirección del Benfica ha conseguido que esta pasase de 600 para 800 "contos" (cabe señalar que el Estádio das Amoreiras ha tenido 2000 "contos" de investimento durante 15 años de utilización).
La CML se ha comprometido a pagar 400 “contos” en el acto de escritura y lo restante lo más rápido posible, pero nunca excediendo el año de 1940. La ciudad se ha comprometido todavía a ofrecer prioridad al Benfica en la selección del campo en el Parque de Monsanto. El Benfica ha recibido 800 “contos” de compensación para salir del Estádio das Amoreiras, pero tuve que pagar deudas (todavía referentes a los préstamos de la construcción), sobrando solamente 500. No se podía, entonces, pensar en grandes obras, sino mejorar las condiciones del estadio. Sin mucho tiempo disponible y sin recursos amplios no se podía pensar en un proyecto grandioso. Había que conciliar la necesidad de remodelación del espacio con el dinero disponible.
El inicio de los trabajos
El Campo Grande se encontraba desactivado desde 1937, después de la salida del Sporting, que ha alquilado en ese año el estadio del Lumiar (hoy Estádio José alvalade, sometido a grandes obras en 1946 y 1955).
En 1913, José de Alvalade, en litigio con el Sporting, de lo cual se apartaría en 1916, decide ampliar el “Stadium de Lisboa” (seria inaugurado en el 28/06/1914), demoliendo la tribuna del campo del Sporting (situado más al norte y que en ese tiempo se llamaba Sítio das Mouras, pero cuando fue reactivado, en los años 30, ha cambiado el nombre para Lumiar-A) para quitar materiales para la nueva construcción, inutilizando el campo.
Este acto no ha agradado a los dirigentes de club “leonino”, pero como el Sporting no era el propietario del espacio, que pertenecía al Visconde de Alvalade, el abuelo de José de Alvalade, fue forzado a aceptar la resolución.
La Dirección del Sporting ha decidido, entonces, entrar en conversaciones con el propietario del espacio donde se situaba el campo del Lisboa FC, cubriendo la propuesta de este club. El Sporting se ha cambiado para el Campo Grande, haciendo obras de mejoramiento en el local y conduciendo a la extinción del Lisboa FC que, sin campo, se ha juntado al SC Império (propietario del campo de Palhavã), creando, entonces, el Império Lisboa Clube. Bajo la tutela del Sporting, el recinto (inaugurado en el 01/04/1917, en un partido ante el Benfica, 0-0) se quedó conocido por Campo Grande 412 y, más tarde, después de la Revolución de 28 de mayo de 1926, que ha implantado la Dictadura Militar y después el Estado Novo, el Campo Grande ha cambiado su nombre para Campo 28 de Maio.
El Sporting ha utilizado este espacio deportivo durante 20 años. En 1937 ha alquilado el Estádio do Lumiar (antiguo Stadium de Lisboa), abandonando el Campo Grande. Lo mismo es decir cuando el Benfica ha empezado los trabajos de reconstrucción del Campo Grande, que estaba desactivado hacía tres años. Mientras su duración (1940/41), el club ha utilizado tres estadios para recibir a los adversarios en partidos del Regional y del Nacional: 1 partido en las Salésias (Belenenses), 1 partido en el Lumiar-A (Unidos FC) y 13 partidos en el Estádio do Lumiar (Sporting CP). Mientras tanto, el Benfica consigue hacer un “trabajo de hormiga”, levantando las tribunas de madera alrededor del campo – una obra que parecía imposible.
El Campo Grande provoca estupefacción
En el 05/10/1941, cuando es inaugurado, el Campo Grande provoca estupefacción. Como era posible hacer un estadio así en un lugar que había sido abandonado por el Sporting por, aparentemente, no tener condiciones. Más: ¡el Campo Grande estaba mejor que el Estádio do Lumiar, para donde fue el Sporting, 4 años antes! En el partido inaugural el Benfica ha ganado (3-2) ante el Sporting. El club ha conseguido todavía alquilar un espacio contiguo, inaugurando, en el 01/12/1946, una Pista de Atletismo de color gris. El complejo fue, también, equipado con una pista de balonmano.
De las dos hectáreas disponibles en 1941, el Benfica disponía, en 1946, de 5 hectáreas alquiladas. Pero el espectro de la precariedad ha pairado siempre en el campo Grande, apodado “Estância de Madeira”. Algunos aficionados contestaban a los cuestos dispendiosos del estadio, lo que obligaba el club a investimentos abultados (1 227 410$70 entre 1940 y 1944) cuando el terreno no era ni siquiera suyo. En marzo de 1944, teniendo reservado dinero para las obras de conservación de las tribunas, que se encontraban en estado de grande degradación, el Benfica fue informado por la CML que el Municipio estaba estudiando la localización de nuevos terrenos para instalar el club. Fue decidido, entonces, que no se aplicaría el dinero en los trabajos de conservación del Campo Grande, así que la utilización provisional de lo mismo no justificaba investimentos.
Después de alguna indefinición venida de la CML, que indicaba terrenos muy caros que no servían a las aspiraciones del Club, de topografía poco adecuada para un campo deportivo o por su pequeña dimensión (caso del espacio ofrecido en la Avenida Alferes Malheiro – hoy Avenida do Brasil-, más tarde ocupado por el LNEC).
En 1946, el Benfica consiguió una propuesta para regresar al área de Benfica. En causa estaban unos terrenos junto a Quinta da Luz. Pero el club había de mantenerse en el Campo Grande por algunos años más, haciendo pequeñas (pero, algunas veces, dispendiosas) obras de conservación. Finalmente, en el 18/04/1954, la categoría de honor ha jugado, ante el Atlético CP, su último partido en el Campo Grande, integrada en la fiesta “Pró-Estádio”, iniciativa que lograba obtener recetas para el nuevo parque deportivo (nombrado, en las primeras temporadas, Estádio de Carnide, antes de adoptar el predicativo Luz).
No faltaron, también, grandes goleadas: 12-2 ante el FC Porto (07/02/1943), 7-2 ante el Sporting (28/04/1946) 13-1 ante Sanjoanense (27/04/1947) – todavía hoy el mejor resultado en el Nacional - y 9-0 ante V. Setúbal (07/02/1954), todos los resultados en el Campeonato Nacional - I División. En gran número se cuentan, igualmente, las fiestas de despedida: Valadas (01/12/44), Albino (13/05/45), Gaspar Pinto (08/09/46), Martins (31/08/47), Espírito Santo (08/12/1949), Julinho (10/06/1953) y Moreira (08/12/1953).
La Copa Latina
Fue durante la permanencia en el Campo Grande que el Benfica ha conquistado, en el Estádio Nacional (1949/50), uno de los trofeos más importantes de su historia: la Copa Latina.
Más allá de este, fueron varios los éxitos alcanzados en este periodo, con destaque para 4 Campeonatos Nacionales y 6 Copas de Portugal. En el Campo Grande, el Benfica ha concretizado, también, otros registros fantásticos, entre los cuales lo de 21 victorias consecutivas y 47 partidos sin perder (solamente 2 empates). Después del abandono de las infraestructuras por parte del fútbol de honor, el Benfica ha continuado, todavía, a utilizar el espacio para entrenamientos, partidos de otras categorías y otras modalidades, dejando para 1971 – después de 30 años de utilización (solamente 13 temporadas para partidos oficiales de la categoría de honor – el adiós definitivo al Campo Grande.
Determinante para el abandono definitivo fue la justificación del ayuntamiento de que sería necesario abrir una avenida de acceso al campo del Sporting. Pareció, a final, tratarse de una manobra ingeniosa, así que el viejo Campo Grande vendría a servir, durante 26 años (¡!), como campo de partidos de fútbol del club de Alvalade. Encima del antiguo peón fue construido un edificio, designado de Pavilhão (Pabellón). Actualmente, el espacio se encuentra ocupado por un aparcamiento, en el norte de la Estación del Campo Grande, de la red del Metropolitano de Lisboa.
El Campo Grande se ha quedado en la historia como uno de los espacios deportivos más antiguo de la ciudad, utilizado casi ininterrumpidamente entre 1912 y 1997 (por el Benfica, entre 1940 y 1071). Ahí el Benfica ha conocido grandes tardes de gloria, entre 1941 y 1954, en una altura donde algunos jugadores se transportaban de tranvía, de Restauradores a Lumiar, en días de partidos y multitudes. Siguiendo entre los espectadores, llegaban atrasados debido al exceso de tránsito, corriendo, al final, el camino hasta los vestuarios.
Fue durante la permanencia en el Campo Grande que el Benfica ha conquistado, en el Estádio Nacional (1949/50), uno de los trofeos más importantes de su historia: la Copa Latina.
Estádio do Campo Grande - Características
Nombre Campo Grande
Localización En el topo Norte del Campo 28 de Maio (Campo Grande, 412), junto a la Estrada de Telheiras y hacia el sur del Estádio do Lumiar
Fecha de posesión De 1940 a 1972
Situación actual Aparcamiento, norte de la Estación de Metro del Campo Grande
Tipo de propiedad Terreno cedido por la CML con alquiler mensual de 550$00 (1940/41), a 1 300$00 (entre 1944 y 1971). Costes de acondicionamiento del terreno y construcción de tribunas, entre 1940 y 1944: 1 227 410$70
Fecha de inauguración y primer partido 05/10/1941, partido amistoso ante el Sporting (V 3-2)
Fecha del último partido 18/04/1954, partido amistoso ante el Atlético CP
Otras infraestructuras Pista de Baloncesto – Pista de Atletismo
Motivo del abandono Degradación, ausencia de condiciones para los socios y espacio contiguo para el crecimiento deportivo y asociativo del club
Grandes Partidos
Fecha | Resultado | Observaciones |
07/02/1943 |
12 - SL Benfica |
Gran goleada en el Campeonato Nacional |
28/04/1946 |
7 - SL Benfica |
Resultado expresivo en el Campeonato Nacional |
27/04/1947 |
13 - SL Benfica |
La más grande goleada en el Campeonato Nacional |
07/02/1954 |
9 - SL Benfica |
Gran resultado |