Conteúdo Exclusivo para Contas SL Benfica
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
Fútbol Canterano
Modalidades
Actividades
Eventos
Afición
Prensa
Equipaciones
Moda
Oficina y Ofertas
Bodega
Coleccionables
Nuevos Socios
Mais Vantagens
Corporate
Eventos
Merchandising
Mais Vantagens
Licenciamiento
Casas do Benfica
Fundación Benfica
Club
SAD
Espacios
ECO Benfica
Prensa
Seguridad
Fútbol Femenino
Benfica Campus
Prospección
Formarse al estilo Benfica
Centros de Formación y Entrenamiento
Equipos SL Benfica
Balonmano
Voleibol
Baloncesto
Futsal
Hockey Patines
Escuelas
Deportes de Combate
Natación
Waterpolo
Tenis de Mesa
Triatlón
Apoyos Institucionales
Pesca Deportiva
Cumpleaños
Carrera Benfica
Hombre
Calzado
Informática y Sonido
Accesorios de hogar
Deporte y Ocio
Sugerencias
Executive Seats
Espacios
Casas Benfica 2.0
Contactos
Historia
Rendición de cuentas
Participaciones en Sociedades Abiertas
Ofertas Públicas
Admisión a la Negociación de Valores Mobiliarios/Ficha
Museo Benfica Cosme Damião
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
Recibido con gran entusiasmo en la sesión de entrenamiento del equipo sub-12 del Benfica, como parte de una campaña de adidas, Florentino habló de su viaje con el águila en el pecho y del impacto de la parte emocional en el camino de un futbolista hacia una carrera de éxito.
29 marzo 2025, 16h30
Florentino
El centrocampista alegró a los jóvenes aspirantes a estrellas de la cantera, que desbordaban entusiasmo por poder estar cerca de un referente que, entre abrazos y varias peticiones de charla o intercambio de balones, dedicó palabras de ánimo a todo el grupo.
"En primer lugar, sólo quiero decir que estoy orgulloso de estar aquí con vosotros, que sabéis el privilegio que es representar al Benfica. Lo que quiero deciros es que si lo dais todo cada día, si dais lo mejor de vosotros mismos cada día, seguro que estaréis más cerca del éxito", dijo Florentino, en el centro de un círculo formado por decenas de atentos oyentes.
En el mismo evento, el jugador del Benfica habló con periodistas de SportTV y Timeout sobre el camino que le llevó al primer equipo y también sobre la importancia de la parte emocional en la construcción de una carrera sólida y exitosa.
"Es un gran placer estar aquí, sabiendo que esta campaña de adidas promueve el apoyo a los atletas. Y, mucho más que eso, es una motivación para ellos contemplar a un jugador que está en el primer equipo, que es su sueño. Aporta cierta motivación, aporta la visión de que es posible porque, como ellos, yo también he estado en el otro lado. Cuando tenía su edad, jugaba aquí. Creo que ahora pueden tener otra perspectiva y saber que muchos jugadores han pasado por estos campos. Y ellos también podrán llegar al máximo nivel", dijo Florentino, antes de pasar a hablar de varios temas.
¿Qué recuerdos tiene de aquella época [cantera]? Hace un momento estaba sentado en las gradas, un poco introspectivo. ¿Qué recuerda de aquella época?
Hay muchas cosas... Sobre todo, la alegría de representar al Benfica. Cuando supe que venía al Benfica, me puse muy contento, porque es el club más grande de Portugal. Y viendo a los chicos a esta edad, creo que a veces todavía no se dan cuenta de lo que es el club, porque todavía están muy metidos en su mundo y lo hacen bien, porque cada edad tiene su proceso, cada edad tiene algo que disfrutar y aprender. Pero te da ese flashback, te da esos recuerdos de entonces y también me recuerda cuando era un niño, y que el sueño sigue dentro. En el fondo, sigo siendo un poco niño.
¿Cuál es su mejor recuerdo del camino hacia el primer equipo [del Benfica]?
Creo que todos los días fueron fantásticos, porque cuando vestía la camiseta del Benfica era un orgullo decir a mis compañeros en la escuela que jugaba en el Benfica y saber que podía hacer lo que más me gustaba, además de representar a un gran club. Los recuerdos son las victorias, los títulos y, sobre todo, la amistad que tenía con mis compañeros. A día de hoy, todavía tengo algunos compañeros con los que sigo hablando y, al final, eso es lo que queda.
¿Cuál fue el principal mensaje que intentó transmitir en este tiempo que tuvo para socializar un poco?
En este corto espacio de tiempo, fue la alegría de estar allí divirtiéndose. Si te das cuenta, los chicos sólo querían jugar, sólo querían estar conmigo, estar a mi lado y no querían nada más. Eso es lo que tienen que hacer cada día. Tienen que disfrutar cada minuto y saber que si son felices, tienen la mitad del camino hecho hacia el éxito
El camino hacia la cima, hacia el primer equipo del Benfica, pasa no sólo por la calidad, no sólo por el talento, sino a menudo por la superación. Un atleta profesional tiene que estar dispuesto a eso...
Sí, hay muchos sacrificios que un atleta tiene que hacer, y a veces la gente de fuera no se da cuenta. Pero a medida que avanzamos, también crecemos, porque no sólo crecemos profesionalmente, sino también personalmente, lidiando con nuestras emociones, estando preparados en todo momento para hacer nuestra mejor contribución. Y eso es lo que me hace feliz, saber que el fútbol me ha hecho un hombre mejor y que hoy puedo convertir mi profesión en algo que disfruto.
Echando la vista atrás, ¿quiénes fueron las principales personas que le inspiraron a lo largo de su trayectoria, no sólo dentro, pero también fuera del terreno de juego?
Por encima de todo, mi motivación fue mi familia, porque es con quien vivía a diario. Ellos fueron los que vieron mi trayectoria desde que era pequeño. También mi hermano, que también tenía el sueño de ser futbolista, pero desgraciadamente no consiguió llegar al nivel que yo alcancé. Más que mi sueño, era también el sueño de mi familia, y me inspiré mucho en ellos, porque sabía que si algún día conseguía llegar al más alto nivel, sería genial. Iba a representar a mi familia, iba a representar a la gente que está a mi lado todos los días, y esa era mi mayor motivación, que, como he dicho antes, era disfrutar y hacer que los que me rodean se sintieran orgullosos.
¿Cómo celebran sus logros?
Con gran alegría, porque saben que no ha sido un camino fácil. Pero a pesar de eso, pueden ver que todos los frutos valieron la pena, que todo el esfuerzo valió la pena y que el proceso es bello. Eso es lo que he venido a enseñarles hoy a los niños.
¿Qué ha aprendido a lo largo de su carrera acerca de la importancia de filtrar lo que se oye hasta que se quita de en medio?
Es un factor muy importante, porque a lo largo del camino nos damos cuenta de que no todos los comentarios pretenden ayudarnos y algunos sólo quieren hundirnos. A veces puede que la gente no lo diga con mala intención, pero es muy importante saber qué escuchar y a quién. Y luego, creo que con el tiempo te das cuenta, adquieres madurez, y eso no hace más que reforzar tu estado emocional.
¿Cómo pueden cambiar el partido la presión y la negatividad?
Puede cambiar mucho, porque a veces podemos tener mucha calidad, pero si no tenemos la capacidad de soportar los comentarios negativos, nuestra confianza puede bajar. Podemos cambiar nuestro juego y no jugar a la ligera, no jugar disfrutando. Y sabemos filtrar estas cosas, es un punto muy importante, y creo que es muy central en el fútbol. Cuando empiezas a aprender eso, creo que te vuelves más fuerte y más compacto en lo que haces.
¿Cómo le ayuda la energía de los que están en las gradas, o incluso a su lado en el campo, a lidiar con los momentos más negativos, con la presión?
En cierto modo, ayuda mucho. Porque cuando las cosas no van bien, y se nota, por ejemplo, cuando estamos en el estadio y atravesamos un momento más negativo y sentimos el apoyo de la grada, nuestro estado de ánimo cambia inmediatamente, porque sabemos que tenemos a gente de nuestro lado, que está cooperando hacia el mismo objetivo y eso nos hace más fuertes. Nos hace confiar en el proceso, confiar en el proyecto, en lo que se trazó desde el principio, y así, con nuestros compañeros de nuestro lado, podemos alcanzar nuestros objetivos más fácilmente.
¿Qué les dirías a los chicos con los que acaba de estar sobre la importancia de dejar de lado estos comentarios?
Les diría que esos comentarios forman parte del proceso, porque es imposible que no existan. Pero cuando tienen la capacidad de filtrarlos, todo resulta más fácil. Saber que tienen que apoyarse en las cosas positivas, saber que los momentos positivos son para aprender algo y que, sobre todo, tienen que disfrutar de lo que tienen, que es lo mejor para mí en este caso, que es jugar al fútbol. Si siguen con esa perspectiva, el camino se hace más ligero.
¿Qué significa para usted ser un ejemplo para la próxima generación?
Significa que pueden creer. También me da responsabilidad saber que los más jóvenes admiran a los más viejos. Igual que cuando yo era más joven admiraba a los mayores, ahora ellos también pueden admirarme a mí, y eso me da la responsabilidad de estar siempre en lo más alto, porque sé que hay gente que me admira, y más aún estos chicos que vienen de la cantera que es el camino que yo también tomé. Creo que si sigo por el camino que he recorrido hasta ahora, vendrán muchas cosas buenas, y que si ellos siguen por el camino que han recorrido hasta ahora, disfrutando del fútbol, también llegarán muchas cosas buenas a sus vidas, y crecerán como hombres y también profesionalmente.
¿Cómo ha estado presente su ciudad en su carrera?
Nací en Angola, pero crecí en Massamá y creo que Massamá, que pertenece a Lisboa, fue una ciudad muy importante para mí, porque fue donde fui a la escuela, y hoy en día sigo recibiendo mensajes de gente que fue a la escuela conmigo, gente de mi barrio. Ven lo que he conseguido con gran orgullo, porque saben que, como ellos, yo era alguien desconocido y que los frutos que estoy experimentando hoy también son algo de lo que ellos se sienten orgullosos. Lo ven con mucha alegría, y yo también estoy muy agradecido de tener personas que, al principio de mi camino, también me ayudaron en la escuela, que es algo muy importante, que da principios. Veo a todas estas personas que han estado en mi viaje como importantes, algunas más, otras menos, pero todas han sido muy importantes para convertirme en quien soy hoy.
La marca adidas llevó a cabo este estudio, del que usted se enteró, centrado en el Sideline Effect. ¿Cómo ha cambiado esto su carrera?
Cambió mucho, porque desde el momento en que me di cuenta de que lo que viene de fuera es positivo, cambia nuestra perspectiva, y sabemos que siempre tenemos gente que cree en nosotros, aunque haya gente que no, siempre hay otros que sí. Esas son las personas a las que tenemos que aferrarnos, y cuando nos aferramos a eso, podemos transformar la realidad.
Texto: Redacción
Fotos: Archivo / SL Benfica
Última actualización: lunes, 31 de marzo de 2025