Conteúdo Exclusivo para Contas SL Benfica
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
22 julio 2024, 19h04
Toni y Roger Schmidt
Toni: Míster, es un placer para mí haber pasado un día en el campus para ver el entrenamiento, relacionarme con usted y con los jugadores. Hace tiempo que tenía el deseo de conocerle en persona y para mí es un gran placer porque usted está a cargo del club de mi corazón. Tuve mi experiencia aquí como jugador, luego como entrenador asistente, como primer entrenador y también como director deportivo. Por eso me gustaría empezar diciendo que cuando llegó a Portugal dijo una frase que se nos ha quedado grabada. "Si amas el fútbol, amas al Benfica". Dos años después, ¿cómo describe al Benfica y su relación con el club? Me gustó esa expresión.
Roger Schmidt: En primer lugar, también es un placer hablar con usted y tenerle aquí en el Benfica Campus. Por supuesto, también me llevé una buena impresión de usted en la celebración del 120 aniversario del Benfica, cuando pronunció su discurso y fue muy emotivo. Así que siempre es bueno hablar con personas como usted, con tanta experiencia, porque, como he dicho, yo sólo llevo aquí dos años, no es tanto tiempo como el que usted lleva aquí. Cuando dije esa frase, en realidad me salió del corazón. Y después de dos años, describir el Benfica no es fácil, porque es un club muy especial y también muy exigente para todos los que trabajan aquí, que juegan en el club, que forman parte de él o que también tienen un papel de responsabilidad, como yo tengo como entrenador. También es un club muy bonito. Hay mucho entusiasmo por el Benfica en la ciudad, en el país y también en el extranjero cuando viajamos. No importa adónde vayamos. Siempre hay muchos aficionados del Benfica. Así que es fantástico formar parte de eso. Está claro que ahora también conozco la ambición de todos en el Benfica. Todos esperan que lo ganes todo. Si no lo haces, no se lo toman muy bien, así que siempre hay que crear un equilibrio. Ganar y buscar los objetivos del Benfica, es decir, buscar trofeos, es el desafío y también saber que hay mucha presión en torno al club, para los jugadores y para todos los que trabajan allí. Y creo que, después de dos años, tengo una muy buena impresión. El primer año parecía muy fácil porque ganamos mucho, casi todo, y al final fuimos campeones. Empezamos bien la segunda temporada, con la Supercopa, pero luego se puso difícil. Para mí también fue importante vivir esta situación. Si de verdad quieres entender al Benfica, tienes que formar parte de los buenos momentos. Pero creo que también es una ventaja participar en los momentos difíciles. Lo aprendimos la temporada pasada, y creo que será provechoso también para la próxima.
T: Creo que casi ha contestado a mi segunda pregunta, que era: ¿el Benfica estuvo a la altura de todo lo que esperaba o le sorprendió lo que encontró aquí?
RS: Por supuesto que siempre hay cosas sorprendentes. Uno piensa en lo que es el club, en cómo está, y se da cuenta de que el club tiene muchos aficionados. Pero a mí, al final, siempre me sorprende cuando vamos al estadio en el autobús. Miras fuera y ves a tanta gente esperando a los jugadores, esperando el partido. Y cuando ves el entusiasmo de esa gente, siempre es algo muy especial. Para mí, es muy importante. Estamos entrenando, tenemos nuestras reuniones, hablamos de la importancia del próximo partido, porque para nosotros cada partido es una final. Y así estamos completamente concentrados, pero luego, cuando nos vamos al estadio, creo que lo que más nos anima para el partido siempre son los aficionados que nos esperan, alrededor del estadio o dentro de él. Siempre es algo sorprendente para mí. También es muy parecido en los partidos fuera de casa, porque es casi lo mismo, sobre todo en Portugal. Y cuando jugamos fuera, siempre hay muchos aficionados del Benfica. Estoy muy agradecido por eso y es muy importante para nosotros..
T: Cuando llegué al Benfica, usted tenía un año, así que ya ve lo larga que es mi relación con el Benfica: 56 años. ¿Recuerda la primera vez que oyó hablar del Benfica?
RS: Cuando eres joven y empiezas a jugar al fútbol, por supuesto que te encanta lo que haces. Cuando era pequeño, lo único que hacía era jugar al fútbol todos los días en la calle después del colegio. Luego crecimos y, por supuesto, también nos contagia el fútbol. Y a mí también me interesaba el fútbol de primera. El fútbol de primera en Alemania, pero a veces oíamos hablar de los grandes clubes como el Real Madrid, el Benfica, el Barcelona, el Inter de Milán. Por supuesto, no podía imaginar que un día formaría parte de este fútbol porque, en realidad, era un niño que jugaba porque me encantaba el fútbol. No tuve una gran carrera como jugador, como usted. Estaba un poco por debajo del fútbol profesional, así que no pensaba que formaría parte de un club como el Benfica. Para ser sincero, ¡es un sueño hecho realidad! Formar parte de este club es un gran honor. Formar parte de un club como éste, uno de los grandes del mundo, es un gran honor.
T: Estamos en el Benfica Campus, donde usted pasa la mayor parte del tiempo. ¿Cómo es su día a día en el Benfica Campus?
RS: Me gusta mucho estar aquí. En primer lugar, la ubicación del Benfica Campus es espectacular. Mi trabajo consiste en venir aquí casi siempre por la mañana muy temprano, en torno a las ocho, y en pretemporada paso aquí todo el día, porque tenemos tres sesiones de entrenamiento. Me gusta mucho estar aquí. Es un entorno muy agradable, no sólo el edificio y las instalaciones, que son de primera categoría. Tiene todo lo necesario para entrenar. Lo que es especial aquí, en mi opinión, es también el tamaño de este centro de entrenamiento. El departamento canterano, el fútbol femenino, el primer equipo, el equipo B, todos estos equipos están juntos aquí, en el mismo edificio, en el mismo lugar. Y creo que también se puede sentir que esto es algo muy especial. Me gusta mucho estar aquí. Al final, decidimos no irnos al extranjero este verano, porque pensamos: "Aquí tenemos el ambiente perfecto, así que ¿por qué íbamos a ir a otro sitio?". Al final nos quedamos, y la razón es que es un lugar fantástico.
T: La vida es mucho más que fútbol. ¿Cómo es su vida más allá del Benfica Campus y del Estádio da Luz? ¿Cómo se adaptó a la vida en Portugal?
RS: Usted también ha sido entrenador. Cuando eres entrenador, no tienes mucho tiempo. Así que para mí, en los últimos años, mi vida ha girado en torno al fútbol y a mi familia. Aparte del fútbol, me encanta vivir en Portugal, porque es un país fantástico. Y también la gente, la cultura de la gente también es muy positiva para la personas que vienen del extranjero. Me gusta pasar mucho tiempo aquí en Portugal.
T: El Benfica tiene muchos aficionados, así que es natural que la gente quiera su autógrafo o incluso que les guste hacerle preguntas. ¿Se siente así?
RS: Por supuesto, forma parte de mi vida, así que no me molesta. Si salgo, vaya donde vaya, la gente me reconoce a mí o a los jugadores, y eso es muy positivo. Me gusta hablar con ellos. Todos quieren hacerse una foto, recibo muchas reacciones positivas de los Benfiquistas. Nos motivan mucho. Me encanta encontrarme con la gente por la calle, hablarles del club y eso nos motiva mucho, porque sentimos que les apasiona el Benfica.
T: En la primera temporada, el míster llevó al Benfica y a su fútbol una presión alta, una reacción a la pérdida, un fútbol de ataque que entusiasmó a todos los que aman el fútbol. La temporada pasada, las cosas no funcionaron así. ¿Cómo se plantea esta próxima temporada? ¿Pretende alcanzar las mismas metas que en su primera temporada con el Benfica?
RS: Creo que siempre tenemos que adaptar un poco nuestro estilo de juego a los jugadores. Siempre es necesario tener un eje claro en el equipo que también sea responsable del estilo de juego. Creo que el primer año tuvimos mucho éxito. Muchos jugadores que ya estaban en el Benfica, y que no habían tenido mucho éxito, estaban muy motivados para jugar un fútbol diferente. Y creo que, desde el principio de la pretemporada, encontramos a los jugadores que ponían en práctica este tipo de fútbol en el campo. Así que ganamos mucha confianza. Luego acabamos haciendo una temporada muy buena y fuimos campeones. Sin embargo, con estas expectativas, la segunda temporada no fue tan fácil. Hicimos todo lo posible por jugar un fútbol similar, porque creo que los aficionados del Benfica esperan un fútbol de ataque. Creo que eso también es el Benfica: atacar y ser proactivo en el partido. Creo que eso también lo hicimos la temporada pasada, todo lo bien que pudimos, pero no fuimos tan fiables y regulares como antes. Entonces perdimos demasiados puntos y también calidad para ganar la liga. Creo que estamos listos para empezar de nuevo y, partido a partido, intentaremos hacerlo lo mejor posible y ganar partidos, ganar confianza y luego hacer una temporada de primera. Para mí era importante obtener mucha información e impresiones de mis jugadores. Y creo que, con esta experiencia, estamos listos para volver a luchar por la liga.
T: En este momento todavía hay algunos jugadores de vacaciones. Algunos de ellos formarán la base del equipo. ¿Qué tipo de fútbol promete el entrenador para esta próxima temporada? ¿Qué cree que hay que mejorar?
RS: Después de la temporada tenemos que dar descanso a los jugadores que disputan estos torneos, para que puedan estar listos para la nueva temporada, para la siguiente. Y, como ya he dicho, todavía hay muchos jugadores que jugaron mucho el año pasado y el anterior que todavía no están con el equipo. Pero creo que es importante darles más tiempo para descansar y luego volver y hacer una pretemporada corta para estar listos para el comienzo de la temporada. Esto es normal en el fútbol hoy en día. Creo que las dos primeras semanas de entrenamiento han sido excelentes. Me ha gustado la motivación de los jugadores y también la calidad. Creo que lo hicimos bien en los amistosos, pero por supuesto no fueron perfectos. Ya se ve que, aunque tengamos muchos jugadores jóvenes con nosotros en pretemporada, somos capaces de jugar como queremos. Y cuando hablamos del estilo de juego para la nueva temporada, por supuesto que es fútbol de ataque. Queremos ser activos, queremos ser muy activos cuando el adversario tenga el balón. También queremos tener una idea clara de cómo podemos recuperar la posesión lo antes posible, porque también tenemos nuestros momentos de transición en ataque. Lo importante es que lo hagamos con mucha coherencia, que lo hagamos juntos y que todos los jugadores se impliquen y asuman también su responsabilidad. Cuando quieres jugar un fútbol activo, con mucha presión y momentos de transición, todos los jugadores tienen que estar implicados. Pero para mí, lo más importante es que los jugadores estén preparados y motivados para poner en práctica la forma en que queremos jugar.
T: Desde el primer año, varios jugadores se han marchado del club, jugadores que son importantes para la idea que hay detrás del equipo. Este año usted ha perdido a un jugador como Rafa. Ahora, con estos cambios y otros jugadores, ¿cómo recibirá a Pavlidis, Leandro Barreiro y Jan-Niklas Beste? ¿Aportan estos jugadores calidad a la plantilla? ¿Cómo los describiría?
RS: Así es. Si pensamos en nuevos jugadores, creo que tenemos que pensar en nuevas armas..
Y eso es lo que estamos intentando hacer. Rafa es casi un jugador único. Si nos fijamos en su perfil, es casi imposible encontrar un jugador como Rafa. Pero, como he dicho, Rafa se ha ido. Lo que intentamos es encontrar en el mercado jugadores como Pavlidis, como Beste, como Barreiro, que también tienen armas en un estilo diferente. Pavlidis es un jugador que ha demostrado, sobre todo en las dos últimas temporadas con el Alkmaar que es un delantero muy completo, con mucha calidad para rematar, marcar goles y dar asistencias, pero también un jugador muy trabajador. Creo que es un jugador que tiene el perfil para jugar este tipo de fútbol activo, de presión alta, y lo que ya ha demostrado en las dos primeras semanas, que también tiene la mentalidad para demostrarlo en el campo. Con Barreiro tenemos un jugador muy fiable, muy parecido a Florentino. Creo que ambos jugadores, en términos de concentración táctica, calidad, fuerza física, son capaces de jugar este tipo de fútbol. Y son muy buenos recuperando balones, y creo que a veces eso también es algo que se necesita en el equipo para crear el equilibrio adecuado. Está claro que necesitamos algunos artistas, algunos jugadores que puedan marcar la diferencia en ataque, pero también necesitamos jugadores que puedan darnos la estabilidad que necesitamos para jugar un buen fútbol táctico. Y Niklas Beste es un jugador que ha jugado las dos últimas temporadas a un nivel muy alto, tiene una zurda fantástica para la finalización, las jugadas a balón parado, los centros, y también es muy potente en los sprints y las carreras de alta intensidad. Creo que estos jugadores son capaces de jugar el fútbol que queremos. Por eso los elegimos para el Benfica.
T: Sólo quiero mencionar aquí que Di María acaba de ser el mejor jugador de la final [de la Copa América]...
RS: Estoy muy contento por Ángel [Di María]. Empezó en el Benfica y volvió al Benfica. Es una historia de fútbol fantástica, en mi opinión, porque podría haber hecho muchas cosas diferentes. Podría haber ido a por más dinero. Muchos jugadores toman decisiones diferentes, pero él tomó la decisión de volver al club donde empezó todo en Europa. Y creo que eso lo dice todo sobre su carácter. Si lo vieran todos los días en los entrenamientos... Me encanta verlo porque es un ejemplo para todos los jugadores, para los jugadores que están creciendo y que ven a un jugador que ya ha tenido una carrera fantástica, pero que sigue queriendo ganar en cada entrenamiento. Está muy motivado y sigue jugando al más alto nivel. Y creo que nos aporta mucho, mucha calidad y mentalidad. En mi opinión, cuando nos fijamos en los torneos europeos y también en la Copa América, si nos fijamos en los equipos ganadores, esos siempre son los equipos que juegan muy bien al fútbol, pero que también tienen una mentalidad muy especial. España fue sin duda el mejor equipo de la Eurocopa. Y si nos fijamos en Argentina, ganó la Copa América, ganó el Mundial y volvió a ganar la Copa América. Así que, en cuatro años, lo han ganado todo contra los mejores equipos del mundo en partidos muy, muy apretados, con muy pocas situaciones claras durante el partido, pero al final siempre han ganado. Y para mí, eso es una cuestión de mentalidad.
T: A lo largo de mi historia en el Benfica he tenido grandes, grandes Presidentes. Ahora se abrió un nuevo ciclo, porque tenemos un Presidente que ha fue jugador. Rui Costa fue un jugador extraordinario. El Maestro. Todo eso, el pase final, el tiro, la calidad técnica... Un Presidente jugador, algo que no existía en los años que pasé como jugador y entrenador en el Benfica. ¿Cómo es la relación con Rui Costa el Presidente y antiguo jugador? Hablan de opciones, de fútbol... Creo que es normal, ¿no?
RS: Por supuesto, hablamos mucho de fútbol, del Benfica y también de todo lo que ocurre en el fútbol. Para ser sincero, me gusta mucho trabajar con nuestro Presidente porque, en primer lugar, es una gran persona. En segundo lugar, fue un gran jugador.
En mi opinión, es un Presidente fantástico. Ahora sé lo que significa ser presidente del Benfica, no es un trabajo fácil. Es incluso más difícil que ser entrenador. Pero él asumió esa responsabilidad. ¿Por qué? Porque ama al club. Trabaja muy duro. Naturalmente, tenemos que hablar de la plantilla, de nuestros jugadores y de su desarrollo. Cuando hablamos por primera vez de venir al Benfica, había dos tareas para mí: la primera era ganar títulos, y la segunda era desarrollar a los jugadores jóvenes. Me gusta mucho trabajar con jugadores jóvenes y darles la oportunidad de aparecer y crecer, y por supuesto también por los Benfiquistas, que adoran verlos en el estadio. Y creo que hemos tenido muy buenos ejemplos en los dos últimos años con jugadores que han pasado del Benfica Campus al primer equipo. Pero, en general, trabajar con nuestro Presidente es un gran honor, y le aprecio como persona, como experto en fútbol y también como ser humano.
T: ¿Qué le parece el fútbol portugués? ¿Qué es lo que le gusta más y menos?
RS: Lo que me gusta o lo que veo en el fútbol portugués es que la liga es más fuerte de lo que la gente piensa. No es fácil jugar en esta liga, ni siquiera para el Benfica. Ser campeones es un trabajo duro y un gran desafío, porque si queremos ser campeones necesitamos entre 85 y 90 puntos, lo que significa que tenemos que ganarlo casi todo. Y, obviamente, tenemos los grandes partidos contra el FC Oporto, el Sporting, el SC Braga, el Vitória SC, y todo el mundo sabe que no es fácil jugar contra ellos. Pero mi sensación y mi experiencia en el Benfica, en esta liga, me dicen que los otros partidos también son exigentes. No es fácil jugar contra otros equipos porque tienen entrenadores muy buenos. Tienen jugadores muy buenos, lo que siempre pone las cosas difíciles a todos los equipos. Y creo que eso es algo que me gusta mucho de la liga portuguesa. Lo que no me gusta es que a veces tenemos que jugar en estadios pequeños, pero en realidad no es tan malo porque los estadios siempre están llenos de aficionados del Benfica. Al final, me siento muy feliz aquí. Cuando hace un año el club habló de renovar mi contrato por otros dos años, lo hice con convicción, porque nos encanta estar aquí, en este país. Y a mí, por supuesto, me encanta formar parte del Benfica, pero también me encanta mi trabajo aquí en Portugal. Lo veo como un gran desafío, porque se juega por títulos en la liga o en otras competiciones nacionales. Y se puede jugar en la Liga de Campeones. Es el nivel más alto en el que se puede trabajar como entrenador. Y por eso estoy muy contento de formar parte del fútbol portugués.
T: Como jugador y como entrenador, sabemos que he vivido momentos de gran euforia, pero también he vivido momentos en los que las críticas, los silbidos, los abucheos... Viví una situación como jugador, cuando estaba al final de mi carrera en el Benfica, en la que, después de ganar ocho campeonatos, hice un pase equivocado y hubo un coro de silbidos, hasta que el entrenador me sacó. En el viejo estadio había un túnel de acceso, y ahí no lloré, lloré en el... Porque el fútbol también tiene ese lado cruel, ¿no? Como entrenador, usted ya ha vivido, en los dos últimos años, momentos en los que se le ha apoyado y momentos en los que ha habido reacciones negativas motivadas por el propio lado emocional del partido. Entra en una nueva temporada en una relación que... Creo que el aficionado del Benfica es un aficionado muy especial, muy exigente, pero al mismo tiempo sabe que nunca estará solo. Nunca caminará solo con sus jugadores.
RS: Siempre hay una relación con los aficionados, pero aquí en el Benfica es muy especial. Para ser sincero, creo que tuve mucha suerte, porque mi comienzo en el Benfica fue muy positivo. Ganamos muchos partidos en pretemporada, en la liga y también en la Liga de Campeones. Lo hicimos bien, así que mi primera impresión de la afición fue fantástica. Me impresionó todo, el ambiente en el estadio y todo lo demás. Pero luego, ya en la primera temporada, también tuvimos algunos momentos en los que pasamos dificultades, y en una semana perdimos tres partidos, contra el Inter de Milán, un partido contra el FC Oporto en casa, y otro en Chaves, tuvimos muy mala suerte. Y entonces tuve mi primera impresión de lo que significa perder partidos y, para ser sincero, me sorprendió mucho, tal vez me chocó toda la reacción, porque antes lo habíamos ganado todo. Habíamos hecho una gran temporada, también en la Liga de Campeones, y habíamos perdido un partido. Estaban muy descontentos con nosotros, protestaron y abuchearon, pero creo que el comienzo fue importante para saber que pueden actuar de otra manera. Al fin y al cabo, esto es el Benfica. Siento que, como entrenador o jugador, tenemos que lidiar con esto. Las expectativas de los aficionados siempre están ahí y no van a aceptar menos calidad. O, como he dicho, cuando se pasa un balón al adversario, tal vez lo acepten la primera vez, pero la segunda ya no es así. Creo que he pasado buenos momentos con el Benfica, pero son los momentos difíciles los que te hacen comprender al club y a los aficionados. A veces el ambiente en el estadio es muy particular, pero creo que eso forma parte de él. Lo llevo bien. Igual que los jugadores también tienen que lidiar con ello. Tenemos que concentrarnos en nuestro trabajo. Lo único que podemos hacer para crear un ambiente positivo es ganar partidos y jugar bien al fútbol. Eso es lo que tenemos que hacer. Vamos a trabajar duro en pretemporada, porque vamos a tener una temporada muy dura. Luego vamos a darlo todo en cada partido y tenemos que luchar por los títulos. Sabemos que nuestros aficionados pueden marcar la diferencia. Y espero que todos los Benfiquistas puedan estar aquí la próxima temporada, con el equipo, para que podamos luchar juntos por los títulos.
T: Míster, ha sido un gran placer para mí hablar un poco de lo que es usted o de lo que ha sido su carrera aquí en el Benfica. Espero que haga una temporada llena de éxitos, porque su éxito será el mío y el de miles y miles de aficionados. Así que buena suerte. Sé que le queda mucho trabajo por delante, y espero que consiga sus objetivos, que son nuestros objetivos. Muchas gracias.
RS: Muchas gracias. Para mí también ha sido un placer. Y me ayudó mucho, Toni, porque si la afición también le abucheó a veces por un pase fallado, entonces ninguno de los otros jugadores se puede quejar. Y yo tampoco me voy a quejar.