Conteúdo Exclusivo para Contas SL Benfica
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
Fútbol Canterano
Modalidades
Actividades
Eventos
Afición
Prensa
Equipaciones
Moda
Oficina y Ofertas
Bodega
Coleccionables
Nuevos Socios
Mais Vantagens
Corporate
Eventos
Merchandising
Mais Vantagens
Licenciamiento
Casas do Benfica
Fundación Benfica
Club
SAD
Espacios
ECO Benfica
Prensa
Seguridad
Fútbol Femenino
Benfica Campus
Prospección
Formarse al estilo Benfica
Centros de Formación y Entrenamiento
Equipos SL Benfica
Balonmano
Voleibol
Baloncesto
Futsal
Hockey Patines
Escuelas
Deportes de Combate
Natación
Waterpolo
Tenis de Mesa
Triatlón
Apoyos Institucionales
Pesca Deportiva
Cumpleaños
Carrera Benfica
Hombre
Calzado
Informática y Sonido
Accesorios de hogar
Deporte y Ocio
Sugerencias
Executive Seats
Espacios
Casas Benfica 2.0
Contactos
Historia
Rendición de cuentas
Participaciones en Sociedades Abiertas
Ofertas Públicas
Admisión a la Negociación de Valores Mobiliarios/Ficha
Museo Benfica Cosme Damião
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
El día 2 de mayo de 1962, el Benfica escribía la historia que toda la gente quería leer: batía al Real Madrid en la final de la Copa de los Campeones Europeos y levantaba el trofeo por segunda vez.
02 mayo 2018, 15h51
Hasta la final de Ámsterdam, el Benfica dejó por el camino el Austria Viena (2-6), Núremberg (3-7) y Tottenham (4-3). Se seguía el “temible” Real Madrid, que actualmente posea el record de títulos europeos (ganó 12 veces la Copa de los Campeones Europeos, siendo también el equipo que ganó la competición más veces seguidas, con un total de cinco victorias, entre 1956 y 1960).
En el Estadio Olímpico, en Ámsterdam, delante de 61 257 espectadores, el árbitro Leo Horn dio inicio a una final electrizante y memorable, que no empezó bien para el Benfica. En seis minutos (17’ y 23’), un de los jugadores más temibles del equipo merengue, Ferenc Puskás, abrió y aumentó el marcador, dejando a los rojos en desventaja (2-0).
El momento no era sonriente para el Benfica, pero las águilas no se dieron por vencidas y reaccionaron rápidamente. José Águas y Cavém empataron el partido, con goles a los 25’ y 33’. Pero Ferenc Puskás seguía endiablado y mismo antes del tiempo de descanso firmó el hat-trick (38’), que le daba al Real Madrid ventaja para a segunda parte (3-2).
Si la primera mitad fue alucinante, la segunda seria inolvidable para el Club. El equipo liderado por Béla Guttmann volvió al campo con toda la fuerza y Mário Coluna, a los 50’, hizo el 3-3, abriendo las puertas a la remontada. Y así fue. Eusébio, portentoso, decidió el partido con un doblete (64’ y 69’) y anotó el 5-3, que le dio al Benfica el título de Bicampeón Europeo.
El Benfica estuvo presente en siete finales de la Copa de los Campeones Europeos (1961, 1962, 1963, 1965, 1968, 1988 y 1990), de las cuales venció dos. Y, además, es uno de los tres equipos (igual que el Real Madrid y Ajax) que en toda la historia de la competición (mientras tanto evolucionada para el formato de Liga de los Campeones) llegó a cuatro finales en cinco años.
Texto: Márcia Dores
Fotos: Archivo / SL Benfica
Última actualización: jueves, 21 de marzo de 2024